LA MOTOSIERRA DE MILEI PARECE NO TENER FIN
Mientras persisten las repercusiones por la criptoestafa con el caso $LIBRA crece la preocupación y el conflicto por la conversión del Banco Nación y de Yacimientos Carboníferos Fiscales a Sociedades Anónimas. Hace unos días se conoció la disolución del área de Vivienda y de los programas Procrear y Casa Propia. La Asociación de Trabajadores del Estado y otras organizaciones gremiales lanzaron planes de lucha.
En el país se vive una suerte de tembladeral político y social con medidas simultáneas de recortes presupuestario en el Estado Nacional y la reconfiguración del carácter societario de organismos tales como el Banco Nación y Yacimientos Carboníferos Fiscales, lo que valió presentación de amparos y planes de resistencia de distintos sindicatos, entre ellos Asociación de Trabajadores del Estado, Asociación Bancaria y otros.
En gran parte de la oposición sorprendió la medida sobre ambas entidades, empezando por Banco Nación, dado que se había logrado quitarlo de los alcances de la ley Bases que daba amplias facultades al Poder Ejecutivo para realizar disoluciones, transformaciones y demás medidas de ajuste.
Sin embargo, se encontraron hace unos días con la figura de la conversión de la histórica institución bancaria en Sociedad Anónima y lo mismo ocurrió hace unas horas con Yacimientos Carboníferos.
Cabe recordar que hace unos días se conoció la decisión del gobierno nacional aplica la "motosierra" a estructuras del estado y esta vez le tocó al área de vivienda y hábitat de la Nación. En la práctica significa lisa y llanamente también la disolución del programa para la construcción PROCREAR y Casa Propia.
Ante esta situación, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará hoy a partir de las 14 un Plenario Federal de Delegados para definir un nuevo Paro Nacional exigiendo la urgente reapertura de las paritarias, en rechazo a los despidos, contra el plan de fusión y cierre de organismos nacionales, y contra la privatización de empresas públicas.
En la misma sintonía se encuentra la Asociación Bancaria, que viene planteando reclamos y amenaza con una serie de medidas de fuerza para evitar la virtual privatización del Banco Nación.