LA PLATA: LA UCR NO VOTARÁ NUEVO CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO

El radicalismo de La Plata anunció que no votará en el Concejo Deliberante el proyecto de Julio Alak para regularizar los loteos ilegales, si la ordenanza de ordenamiento del suelo no incluye también a los barrios de emergencia.
Por eso, el bloque de concejales de la UCR+PRO por la Ciudad reclamó en la comisión de Planeamiento del deliberativo local la incorporación de modificaciones que realmente vuelva "integral" la propuesta enviada por el Departamento Ejecutivo municipal.
"Hablar del ordenamiento urbano del distrito y no contemplar a los barrios de emergencia es sesgado y excluyente, cuando la proliferación de asentamientos es uno de los grandes problemas que tiene la Ciudad", dijo el presidente de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti.
"Queremos que, además de sentar las pautas para el desarrollo de barrios cerrados, se regulen las barriadas que de hecho se fueron consolidando en el partido en zonas inundables", explicó. Y anunció: "Por eso, exigimos que la norma que el Intendente pretende que el Concejo sancione incluya la relocalización de las familias que viven en zonas de alto riesgo hídrico, como el caso del exclub de Planeadores, en Los Hornos":
El bloque de concejales radicales reclamó, además, la incorporación de modificaciones al texto presentado por el Ejecutivo, como la decisión vinculante del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT) ante la reglamentación de ordenanzas que modifiquen el uso del suelo en el futuro.
En la misma línea, el presidente del bloque, Diego Rovella y la concejal Manuela Forneris que integran la comisión, plantean "la incporación de un plan de relocalización de los barrios carenciados debe iniciarse antes del 30 de septiembre", poniéndole plazo a ese requerimiento. "La cuestión urbana y social van de la mano. Nuestra responsabilidad es planificar la Ciudad con seriedad pero también con decisión y celeridad. Los platenses no pueden seguir esperando", dijo.
Por otra parte, desde el partido centenario pidieron que lo recaudado por las multas a desarrolladores que infrinjan lo establecido en la ordenanza se dirija a un fondo municipal afectado al desarrollo de obras para la ampliación de la red de agua y cloacas en los barrios. "La crisis de los servicios en nuestra ciudad es producto de este crecimiento desordenado. Lo que se requiere en La Plata es inversión", concluyó Nicoletti.